+ Fintech

Una breve mirada a la Ley Fintech de México

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

22 agosto, 2018 / 1:39 pm

Las fintech permiten la provisión de servicios y productos financieros a través de nuevos modelos de negocio basados en innovaciones tecnológicas. Así, el constante desarrollo tecnológico ha generado el surgimiento de distintos tipos de estas empresas, como aquellas dedicadas a pagos electrónicos, financiamiento colectivo, activos virtuales, asesoría financiera electrónica, entre otros, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

En los últimos años, las fintech han crecido a tasas exponenciales en todo el mundo y entre los principales hubs a nivel mundial se han ubicado los países de Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia, India, Brasil y México, estos últimos como los más importantes en la región. En ese contexto, de crecimiento sostenido y acelerado que tiene el sector fintech a nivel mundial, y los riesgos inherentes de esa industria para la estabilidad e integridad del sistema financiero, diversos países alrededor del mundo han regulado o están en proceso de regular dicho sector. Por lo tanto, la regulación de esta industria es uno de los temas claves en la discusión de diversos foros y organismos internacionales, como por ejemplo el Consejo de Estabilidad Financiera Internacional del G-20, en el que participa México.

En ese sentido, las autoridades de México tomaron en cuenta la experiencia normativa internacional y sobre la base de su conocimiento y las necesidades de los usuarios financieros, en marzo de 2018 publicaron la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (Ley fintech), con el objetivo que esta norma se convirtiera en el marco regulatorio que rija al ámbito donde operan las startups financieras de dicho país.

Más información aquí.