Unas 117 entidades públicas pierden el REPRO-AFP, perjudicando a más de 73 mil personas
4 junio, 2018 / 2:07 pm
Un total de 117 entidades regionales y municipales del país perdieron el acogimiento al Régimen REPRO-AFP, medida aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que estas entidades estatales regularicen el aporte que habían descontado a sus trabajadores (afiliados al Sistema Privado de Pensiones) y que nunca depositaron en sus respectivos fondos de jubilación.
Más de 73,000 servidores públicos, en su mayoría docentes y personal administrativo de colegios e instituciones educativas del Estado, seguirán esperando infructuosamente que las entidades municipales o regionales en las que trabajan o trabajaron regularicen sus aportes, para que puedan gozar de una mejor pensión de jubilación.
Del total de trabajadores afectados, 37,748 son hombres y 36,258 mujeres. La mayoría de ellos tiene entre 46 y 65 años de edad y les falta pocos años para jubilarse. Además, hay 5,488 servidores y ex servidores públicos con más de 65 años, de los cuales 58 de ellos ya sobrepasaron la expectativa de vida pasado los 65 años.
Las entidades del Estado que perdieron el acogimiento al REPRO-AFP adeudan a sus trabajadores y ex trabajadores un total de 462.9 millones de soles, un fondo que con la rentabilidad promedio del sistema privado de pensiones les hubiera permitido ganar más de 50 millones de soles al año en su conjunto. Con esta decisión de no regularizar sus aportes, las entidades pertenecientes a diferentes gobiernos regionales y municipales vuelven a defraudar a sus servidores e incumplen nuevamente la ley, no obstante que se comprometieron a pagar el año anterior.
Además de no haberse beneficiado con la rentabilidad de sus aportes para gozar de una mejor jubilación, los trabajadores afectados tampoco pudieron tener la cobertura de los seguros que ofrece el sistema privado de pensiones en caso de fallecimiento o de incapacidad laboral.
Por su parte, la Presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Giovanna Prialé, lamentó que más de 73 mil trabajadores no hayan podido regularizar sus aportes al sistema privado de pensiones. Asimismo, informó que ya se solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas el pago de dichos recursos a favor de los servidores y ex servidores del Estado afectados, para no continuar perjudicándolos porque muchos de ellos están por jubilarse o ya se jubilaron, y también la implementación de dos partidas en el presupuesto público de las entidades, para que así las personas afectadas puedan darle seguimiento a la ejecución de ese presupuesto.
Acogimiento REPRO-AFP
En el 2017, y en base a las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, el Gobierno aprobó el Decreto Legislativo 1275 para que los gobiernos regionales y municipales, así como sus instituciones y organismos descentralizados, regularicen hasta en 120 cuotas el pago de los aportes de sus trabajadores al Sistema Privado de Pensiones. En base a esa norma, un total de 814 instituciones se acogieron a esas facilidades, de las cuales 117 perdieron ese beneficio al adeudar tres o más cuotas de pago, mientras que 697 aún tienen vigente su fraccionamiento.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP Habitat reporta incremento del 29% en su utilidad neta al cierre de 2024
Exclusivo para suscriptores
Sepa todo lo que propone la SBS para mejorar los canales de atención de las AFP
Exclusivo para suscriptores
Utilidades de las AFP alcanzan los S/ 458 millones a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores