SBS: Mercado de microseguros brinda protección a más 4 millones de usuarios
7 noviembre, 2017 / 12:08 pm
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que el mercado de microseguros cuenta con 62 productos que aseguran a un total de 4 870 508 usuarios. Dicho crecimiento se ha podido alcanzar con la puesta en vigencia de la nueva normativa que regula dichos productos.
Según precisa el Boletín Semanal de la SBS, las empresas de seguros que ofrecen productos de microseguros en el mercado son: Cardif, Chubb Perú, Pacífico Seguros, La Positiva, La Positiva Vida, Mapfre Perú, Mapfre Perú Vida, Protecta, Rímac Seguros y Sura. Asimismo, la información registrada, al cierre del periodo de ese año, ha permitido determinar que las primas por productos de microseguros ascienden a S/ 65 990 663, las cuales equivalen al 0.58% del total de primas de seguros netas del mercado, mientras que los siniestros alcanzaron S/ 25 777 324.
Con relación a canales de comercialización, se ha observado que el canal bancaseguros concentra la mayor cantidad de asegurados con el 64.19%, seguido por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), las empresas de servicios públicos, empresas financieras y otros comercializadores.
En la actualidad se define al microseguro como aquel seguro al que pueden tener acceso las personas de bajos ingresos y/o microempresarios para cubrir riesgos personales y/o patrimoniales, mediante productos diseñados para responder a sus necesidades de protección, a través de comercializadores dirigidos a este público objetivo; y, con una prima mensual no mayor al 2% de la remuneración mínima vital.
La SBS sostiene que el mercado de microseguros ha mostrado una importante evolución en los últimos años, aunque aún es necesario continuar impulsando el desarrollo de una mayor oferta que permita contar con productos adecuados para cubrir las necesidades de la población de bajos recursos, incorporando coberturas para riesgos patrimoniales, catastróficos y agrícolas, entre otros.
Asimismo, es necesario mejorar los niveles de conocimiento y confianza del público hacia los productos de microseguros y otros tipos de seguros, para lo cual, se debe continuar apoyando iniciativas y esfuerzos destinados a la educación en seguros, contribuyendo de esta manera a que las personas vean en los productos de seguros un mecanismo eficaz de protección para gestionar los riesgos a los que se encuentran expuestos, finaliza el ente regulador.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AVLA Perú aprueba aumento de capital por S/ 3.7 millones para fortalecer su patrimonio
Exclusivo para suscriptores
Compañía Crecer Seguros cierra el 2024 con utilidad neta de S/ 15.1 millones
Exclusivo para suscriptores
Utilidades del sistema asegurador crecen en 27.8% a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores