Se viene la era de la tecnología Blockchain
4 octubre, 2017 / 1:50 pm
En el sector financiero existen dos términos que últimamente vienen tomando mayor fuerza a nivel mundial: el blockchain y bitcoin, elementos de un gran sistema de transacciones virtuales y que están adquiriendo más importancia en distintos sectores económicos.
Para entender en qué consiste cada uno, las definiciones más sencillas son: Bitcoin es una moneda que sirve para intercambiar bienes o servicios con la particularidad de ser únicamente electrónica, y Blockchain es una cadena de bloques en la que se registran transacciones hechas en bitcoin u otra criptomoneda, de manera virtual.
Bitcoin inició siendo un sistema electrónico de dinero de par a par. Sin embargo, Satoshi Nakamoto realizó la primera transacción a la que llamó génesis. Desde ese entonces se convirtió en el sistema para traspasar valor de manera transparente, segura y confiable, explicó Joaquín Domínguez, Especialista Senior de Mercado de Capitales e Instituciones Financieras del BID, en el marco del VIII Foro Latinoamericano de Banca Comunal, organizado por Promuc.
“Bitcoin no hubiera podido funcionar sin Blockchain. Lo que hace Satoshi Nakamoto es tomar una serie de invenciones, de desarrollos y disruptivamente los junta en uno solo. No inventó nada nuevo, solo los juntó”, comentó Domínguez.
Graficó a bitcoin como un e-mail y a blockchain como el Internet, en el que blockchain es subyacente a bitcoin. De este modo resalta que el primero no podría funcionar sin el segundo.
Como característica principal, el blockchain de bitcoin es un sistema público, abierto y distribuido. Esto quiere decir que cualquier usuario puede instalarlo en su computadora y empezar a mover transacciones en todo el mundo. A su vez, blockchain conlleva más elementos que forman parte del juego de las transacciones.
Como todo sistema de engranaje, tiene sus partes y condiciones que ayudan al buen funcionamiento, y que a su vez lo convierten en particular.
Los elementos principales son los nodos, los mineros, las pruebas de trabajo, los hash y el consenso distribuido. Cada uno de ellos trabaja en conjunto para realizar la transacción.
Para que la operación se lleve a cabo, primero debe existir un consenso distribuido que no tiene marcha atrás una vez realizado. “Blockchain y bitcoin se ponen de acuerdo en un algoritmo de consenso con reglas compartidas”, explicó Domínguez.
Cada transacción forma parte de un bloque. La unión de estos bloques forma una cadena. Para que esa cadena pueda continuar es verificada por los mineros. Una vez pasada esta evaluación, las cadenas son distribuidas a todos los nodos de la red mundial de blockchain.
Características
Blockchain registra todas las transacciones en una base de datos distribuida por todos los nodos de la red. De esta manera, toda acción queda registrada sin opción a borrar o eliminar. Por ello, es que se considera segura e inteligente por la forma de validar el consenso.
Según explica Domínguez, el blockchain tiene las siguientes características:
1. Garantiza autentificación, no hay duda de suplantación.
2. La transacción no puede ser invalidada por ninguna de las dos partes.
3. Es inmutable porque no se puede cambiar.
“El sistema de blockchain provee transparencia y resilencia. Es más sencillo que un hacker pueda entrar al sistema de Visa que al de blockchain porque el primero solo es una base de datos, en cambio en el blockchain tendría que ingresar a todos y a cada uno de los nodos. Lo cual es imposible en términos de dinero y recursos computacionales para hacerlo”.
Además, Domínguez resalta que en bitcoin uno no se registra con su nombre sino que el usuario está conformado por una serie de números que tienen ciertas particularidades. De esta manera, no hay riesgo a suplantación.
Aplicaciones
Si uno quiere empezar a utilizar el sistema de bitcoin debe saber lo siguiente:
1. Si alguien está dando un bitcoin, sin lugar a dudas esa persona es el dueño del bitcoin.
2. Si otra persona quiere transferir, toda la red bitcoin se enterará de esta transacción. Para ello, existen las firmas digitales con clave privada. Esta clave privada genera una clave pública. Ambas claves están interrelacionadas y son congruentes. Lo que se encripta con la clave privada, se desencripta con la clave pública y viceversa.
“La ventaja de esto es que uno conserva la clave privada y a los demás se les brinda la clave pública, que cualquiera puede usar. Cabe resaltar que la clave pública funciona cuando se envía un mensaje con la clave privada, sino es imposible realizar alguna acción”.
…
Beneficios
Bitcoin transfiere valor, es así como se puede transferir el cambio de pertenencia de una casa, el cambio de un coche, una transacción para el alquiler de un auto o simplemente dinero, que se convierte en moneda legal, en cuanto más personas se unen al ecosistema.
De este modo, bitcoin ofrece 4 beneficios directos:
….
LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN NUESTRA REVISTA +Finanz@s
Suscríbase a la revista impresa o a la versión digital aquí.
(Artículo publicado en +Finanz@ás # 10, Setiembre 2017)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores