Exclusivo para suscriptores
El oro y las elecciones en EE.UU: Estrategias para navegar la inestabilidad financiera
Las proyecciones apuntan a un comportamiento variable del oro en función del resultado electoral y las condiciones del mercado.
4 noviembre, 2024 / 7:21 pm
Con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Ignacio Mieres, analista de XTB Latam, ofreció un seminario informativo sobre el rendimiento del oro y las expectativas del metal precioso en el contexto de la actual incertidumbre política y económica, a un día de la elección en Estados Unidos entre la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, centrándose en cómo estos eventos podrían influir en el valor del oro. Desde el año 2000, el oro ha tenido un rendimiento impresionante, aumentando más de un novecientos por ciento en su valor. Este año, el metal dorado ha destacado como uno de los activos de mejor rendimiento, con un incremento superior al treinta por ciento hasta la fecha, marcando su mejor desempeño desde finales de la década de 1970 y principios de 1980. Mieres enfatizó que este repunte está impulsado por diversos factores macroeconómicos, incluyendo: 1. Incertidumbre Geopolítica: La inestabilidad política, tanto en Estados Unidos como a nivel global, ha llevado a muchos inversores a buscar el oro como un activo refugio, que históricamente ha demostrado ser un medio eficaz para preservar el valor durante períodos de crisis. 2. Desaceleración Económica Global: La economía mundial enfrenta desafíos, […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores