+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

La bancarización en Perú muestra signos de desaceleración a pesar de avances

Es imperativo incorporar nuevos agentes y modelos de negocio innovadores para impulsar la inclusión financiera de manera efectiva, subraya el ente emisor.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

21 octubre, 2024 / 4:00 pm

La inclusión financiera es un concepto que abarca múltiples dimensiones, determinado por el acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En Perú, uno de los indicadores más utilizados para medir esta inclusión es el porcentaje de la población adulta con una cuenta en el sistema financiero, también conocido como bancarización. Este indicador ha mostrado un crecimiento en los últimos años, aunque presenta un comportamiento heterogéneo a nivel regional. La bancarización no solo representa un aumento en el acceso a los servicios financieros, sino que también genera múltiples beneficios para la economía y la población. Incrementar la intermediación financiera puede tener impactos macroeconómicos positivos, incluyendo el crecimiento económico, la estabilidad financiera y la reducción de la pobreza. Tener una cuenta bancaria puede abrir puertas a otros servicios financieros como créditos, seguros y alternativas de ahorro e inversión más sofisticadas, lo que repercute directamente en el bienestar de las personas. En el contexto peruano, las personas bancarizadas tienden a ser jóvenes, con un mayor nivel educativo y, en su mayoría, ocupando trabajos formales. A lo largo de los últimos años, ha aumentado la proporción de personas con niveles de instrucción primario y secundario que tienen acceso a servicios financieros, así como […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión