+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

SBS respalda derogación de la Ley de Usura para fomentar acceso al crédito y combatir la informalidad

El regulador respalda proyecto de Ley que plantea dicha medida, destacando los efectos negativos de los topes de tasas de interés en la inclusión financiera y la expansión del crédito informal.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

2 septiembre, 2024 / 4:00 pm

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una opinión sobre el Proyecto de Ley N° 7802/2023-CR presentado por el Grupo Parlamentario Renovación Popular, que propone la derogación de la Ley N° 31143, conocida como la Ley que protege de la usura a los consumidores de servicios financieros. Esta ley, promulgada en 2021, estableció topes a las tasas de interés, lo cual ha generado un amplio debate en torno a su efectividad y sus consecuencias para el sistema financiero peruano. La SBS se manifiesta favorablemente respecto a la derogación de la Ley N° 31143, basando su posición en una serie de análisis y argumentos que revelan los efectos negativos que ha tenido la imposición de límites a las tasas de interés en el mercado financiero. Según la SBS, la aplicación de topes a las tasas de interés en un país como Perú, que presenta una alta informalidad estructural, ha restringido significativamente el acceso al crédito, afectando tanto a los consumidores como a las instituciones financieras. El informe señala que, antes de la implementación de la Ley N° 31143, existía una mayor libertad para la determinación de las tasas de interés, lo cual fomentaba la competencia entre las entidades financieras […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión