+ Mercados

Thomson Reuters promueve debate sobre importancia para empresas de contar con cobertura de riesgos

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

22 agosto, 2017 / 12:29 pm

Thomson Reuters, proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales, realizó el 9 de agosto en Lima el conversatorio ‘Materias primas: la importancia de una cobertura eficiente’. En la reunión, destacados expertos locales abordaron el panorama de la economía global, los factores que afectarán los mercados de commodities en los próximos meses, así como la relevancia para las empresas de contar con una cobertura de riesgos que se adapte a sus necesidades específicas.

Durante su presentación ‘Fundamentos del mercado de commodities y comportamientos de la volatilidad en estos mercados’, Fernando Palma, gerente adjunto de análisis de tesorería del BCP, indicó que se presentan hasta tres momentos clave para el mercado de commodities en los próximos seis meses.

“El primero es el evento de banqueros centrales Jackson Hole en el que se prevé que el rockstar sea Mario Draghi y dé las claves de cómo va a venir su proceso. Es decir, si habrá un menor ritmo de compras de forma fija que es un cuasi tapering o el tapering que podría dar el Banco Central Europeo. Un segundo evento importante es la reunión del Banco Central Americano que nos va a decir cómo viene el tapering. Finalmente, con el cambio de chairman en la FED que se dará en enero de 2018, también tendremos un nuevo escenario ya que hasta el momento no tenemos una visión clara de cuál será la posición del sucesor de Janet Yellen”, comentó.

Ante estas perspectivas del mercado, Renzo Parodi, gerente de derivados de tesorería del BCP, explicó que al momento de evaluar crediticiamente a una empresa los bancos toman en cuenta qué tan sólida es financieramente y qué tan expuesta está a los distintos factores de mercado. Por tanto, una empresa será calificada como más segura en la medida que tenga estrategias de cobertura.

“Entre los beneficios de contar con una cobertura en las empresas está eliminar la volatilidad indeseada de los estados financieros y mitigar los riesgos en escenarios de cola. Por ejemplo, en el caso de una baja potente en los precios de sus ventas, si la compañía vende cobre o petróleo u otra materia prima, se verá afectada la continuidad de la empresa. Si fuera una compañía que tiene las materias primas como insumos lo que le va a permitir es darle estabilidad ante el alza, porque probablemente el traspaso del precio hacia su consumidor final sea más lento, entonces le permite amortiguar ese tipo de situaciones”, explicó.

De acuerdo a Parodi, las empresas presentan distintas estrategias o estilos para cubrirse frente a los riesgos: de reacción, cuando comienzan a cubrirse en el mercado ante un movimiento inesperado o brusco; simple, cuando optan por un programa de cobertura que indica claramente el monto a cubrir, los plazos y las estrategias; y compleja, cuando la empresa otorga a la persona encargada de administrar el portafolio de coberturas, la discreción para reaccionar ante condiciones de mercado que sean favorables para la empresa.

Asimismo, el experto destacó que entre los factores a considerar para elegir la mejor estrategia de cobertura, se encuentran la tolerancia al riesgo, la visión del mercado, la tolerancia al Mark-to-Market (MTM), evaluar la cobertura contable vs. la cobertura económica, y la selección de instrumentos de cobertura.

Finalmente, Juan Santanera, Sales Specialist de Thomson Reuters, destacó la importancia de contar con información financiera confiable para la toma de decisiones en una empresa, ya sea en tiempo real o en diferido, según sus necesidades. Además, subrayó la relevancia de tener esta data en una plataforma con un diseño amigable y de fácil acceso.