+ Pensiones

Exclusivo para suscriptores

La Reforma del Sistema Privado de Pensiones, desde la visión de las AFP

Gerentes generales subrayan la implementación de la pensión mínima y la apertura del mercado como pasos positivos hacia una mayor competencia y estabilidad.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 junio, 2024 / 8:38 pm

Aldo Ferrini, Mariano Álvarez, Ignacio Aramburú y Galantino Gallo.

“No es la reforma perfecta, ni esperada, pero es un avance frente a lo que tenemos actualmente”. En ello coincidieron los gerentes generales de las cuatro administradoras de pensiones peruanas, sobre la reforma del sistema de pensiones, que fue aprobada recientemente por el Congreso, quienes participaron en el Perú Markets & Investments Summit 2024, organizado por el Dorado Investments. ¿Es la reforma que querían las AFP? ¿Es la reforma que necesitaba el sistema? Para el CEO de AFP Integra, Aldo Ferrini, es claro que no es una reforma de las AFP, sino el resultado de años de discusión y consenso entre diversas ideologías y condiciones. La reforma incluye la ampliación de la pensión no contributiva y la implementación de una pensión mínima para los afiliados de las AFP, lo cual considera justo y necesario. Resaltó también que la reforma integra, de alguna manera, los sistemas para generar más competencia. Ferrini mencionó que desde 2016, ciertas normas han perjudicado la construcción del ahorro previsional, obligando a los afiliados a financiar distintas crisis con sus pensiones futuras. En ese sentido, ve la reforma actual como un paso en la dirección correcta, que podría revertir esta tendencia negativa y promover nuevamente la construcción […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión