Inflación de EE. UU. se modera y desata un alza generalizada en los mercados financieros
Con estos datos, SURA Investments mantiene su ponderación a la renta variable por sobre la renta fija, en un entorno en el que los activos de riesgo recibirán un doble impulso, tanto por el buen dinamismo económico, como por el inicio de ciclo de recortes de tasas.
12 junio, 2024 / 10:12 am
El dato de inflación de mayo para Estados Unidos publicado el día de hoy registró una nueva caída de una décima, alcanzando un nivel de 3,3%. Este resultado se ubicó por debajo de lo esperado por el consenso, impulsando un movimiento positivo de manera generalizada en los mercados. Acorde a los datos publicados esta mañana por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los precios se mantuvieron estables, sin cambios con respecto a los registrados en abril, siendo la primera vez en casi dos años que no se presentan incrementos y una décima por debajo de lo esperado por el consenso de mercado.
Con lo anterior, el aumento anualizado en el nivel general de precios respecto a mayo del año anterior fue de 3,3%, lo que representa una nueva caída de una décima respecto a la lectura de abril. La disminución estuvo explicada principalmente por el componente de servicios, ayudados por los seguros de automóviles y tiquetes aéreos, señala la nueva edición de Mercados al Instante, flash informativo elaborado por el equipo de Estrategias de Inversión de SURA Investments.
Por otra parte, la inflación subyacente, indicador que no incluye los componentes más volátiles, presentó un aumento mensual del 0,2%, acumulando una variación interanual del 3,4%. Los dos resultados se ubicaron por debajo de lo esperado por el consenso de economistas, y marcaron una caída con respecto a las lecturas de abril.
¿Cuál fue la reacción del mercado?
Para SURA Investments, la estabilidad en la inflación mensual de mayo y la moderación de las lecturas totales y subyacentes, tanto mensuales como anuales, a la vez que las sorpresas positivas frente a las expectativas fueron recibidas con entusiasmo por los mercados tanto de renta fija como de renta variable. Los mercados accionarios comienzan el día con fuertes ganancias, extendiendo el rally del mes de junio, con los principales índices accionarios de Estados Unidos registrando ganancias mayores al 1%.
Por otra parte, el dato inflacionario aumentó la probabilidad asignada por los mercados a un recorte de tasas en septiembre, que ahora se ubica en torno a 2/3 de probabilidad, a la vez que aumentó el número de recortes incorporado por el mercado para cierre de año, de 1,5 a 2 recortes. En los mercados de renta fija, las tasas de los tesoros a 10 años caen 12 Pbs y los tesoros de 2 años caen en torno a 16 Pbs, su mayor descenso del año, y la mayor caída desde el Fed pivot de diciembre.
¿Cuál es nuestra interpretación?
“El dato de mayo fortalece nuestra expectativa de que la inflación continúe un proceso gradual de convergencia hacia la meta de la Reserva Federal, aunque seguirán existiendo datos volátiles en el camino como los que se observaron en la primera parte del año. Nuestra expectativa de recortes está en línea con lo esperado por el mercado en el momento, para este año. En este sentido, mantenemos nuestra sobre ponderación a la renta variable por sobre la renta fija, en un entorno en el que los activos de riesgo recibirán un doble impulso, tanto por el buen dinamismo económico, como por el inicio de ciclo de recortes de tasas. Para los activos de deuda, continuamos manteniendo un posicionamiento neutral en duración, al encontrarnos en el momento alineados con las expectativas de recortes del mercado”, subraya SURA Investments.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores