+ Finanzas

Aumenta el saldo de créditos y la cantidad de clientes en el sistema financiero peruano

El análisis de Experian Perú revela un crecimiento del saldo deudor y un incremento en el número de clientes desde 2021, con un notable fortalecimiento en los segmentos de microempresa y pequeña empresa.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

3 junio, 2024 / 3:07 pm

Al primer trimestre de este año, el sistema financiero tiene un saldo de deuda tradicional de 97%, un 2% de saldo reprogramado, a consecuencia de la pandemia y un 1% de saldo en programas del gobierno como Reactiva Perú, FAE Mype, FAE Agro, FAE Turismo. Así lo dio a conocer Jesús Peña, Business Development Specialist, en Experian Perú, al presentar el Análisis del Panorama Crediticio Peruano, reporte basado en datos consolidados por la SBS.

En el marco del 8vo Congreso Latinoamericano de Crédito y Cobranza, Peña agregó que, a marzo del 2024, según el tipo de crédito, el crédito no minorista (gran empresa, corporativo y mediana empresa) es del 45% frente al crédito minorista (microempresa, pequeña empresa, consumo e hipotecario) que es del 55%.

Desagregando el crédito no minorista, se muestra en el estudio que el crédito corporativo representa el 41%, gran empresa 28% y mediana empresa 31%, mientras que la distribución del saldo, en los créditos minoristas, es de 43% consumo, 29% hipotecario, 21% pequeña empresa y 7% microempresa.

“El sector no minorista tiene alrededor de 60 mil clientes con créditos, de los casi 9 millones de deudores que hay actualmente en el sistema financiero, por lo que la diferencia corresponde a los créditos minoristas donde el segmento consumo tiene cerca de 5 millones y medio de deudores”, dijo Peña.

Crédito Microempresa: Evolución y composición del saldo

El representante de Experian refirió que desde el 2021 hasta el cierre del primer trimestre 2024, el saldo deudor ha crecido de 13,800 millones de soles a casi 15 mil millones de soles y son las Cajas Municipales las que atienden a este sector mype con un 48.4%, seguidas por los bancos con 26.6%, financieras con 21.1%, Cajas Rurales con 2.7%, edpymes 1.1% y otros 0.1%.

“Desde el 2021, el saldo ha crecido un 7.91%, lo que indica un fortalecimiento continuo y la cantidad de clientes aumentó 22.55%. asimismo, el 60% de los créditos de microempresa tienen como titulares a hombres, con edades entre 25 y 35 años. Las mujeres han reducido su participación en este segmento en 1% llegando al 40% versus el mismo periodo del 2023”.

 

Crédito Pequeña Empresa: Evolución y composición del saldo

Desde el 2021, se viene dando un crecimiento en el saldo, del 18.25% y un aumento de clientes del 27.1%, lo que significa que más clientes acceden a créditos y hay más confianza de las entidades financieras para otorgarlos, explicó el representante de Experian.

“Se ha dado un crecimiento en saldos de 40 mil millones de soles en el 2021 a casi 48 mil millones en el primer trimestre del 2024. Asimismo, el número de clientes ha pasado de casi 650 mil en el 2021 a más de 800 mil en el 2024”.

Agregó que el crédito pequeña empresa representa el 11% del saldo total de colocaciones del sistema financiero, y ha mostrado un crecimiento de 1% en la participación de la mujer alcanzando un 47%.

Asimismo, el saldo está liderado por los bancos, seguidos de las Cajas Municipales, financieras y otras.

 

Crédito de Consumo

En este segmento, la evolución de las colocaciones ha ido de 70 mil millones en el primer trimestre del 2021 a 98 mil millones al mismo periodo del 2024, mientras que el aumento de clientes fue de 5 millones a casi 5 millones y medio.

“Los créditos de consumo representan el 24% del saldo total del sistema financiero y el 64.2% de clientes, concentrándose mayoritariamente en la banca”, dijo Jesús Peña.

El incremento de clientes en estos 3 años ha sido de 8.67%, sin embargo, el aumento de créditos ha sido de 39.84% con una distribución casi pareja entre hombres y mujeres (51% mujeres, 49% hombres).