+ Entrevistas

El futuro de los activos digitales: Tokenización y el papel de la inteligencia artificial

Manuel De Luque, CEO de Block Asset Management, habla sobre las tendencias emergentes, los desafíos regulatorios y las oportunidades de inversión en el espacio de los activos digitales.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

3 junio, 2024 / 4:02 pm

Manuel De Luque, CEO y fundador de Block Asset Management.

En entrevista con +Finanz@s, Manuel De Luque, CEO y fundador de Block Asset Management, nos comparte su visión sobre las tendencias emergentes en el espacio de los activos digitales, destacando la tokenización de activos reales y la integración de la inteligencia artificial. Además, aborda la evolución del metaverso y Web 3.0, así como los desafíos que enfrentó al lanzar el primer fondo de su clase en 2017. De Luque también reflexiona sobre las lecciones aprendidas en la gestión de activos digitales y detalla el riguroso proceso de selección de inversiones que sigue su fondo.

¿Cuáles son las tendencias más prometedoras en el espacio de los activos digitales que los inversionistas deben observar en los próximos años?

El ecosistema de activos digitales sigue siendo muy nuevo. Actualmente, una de las tendencias más prometedoras es la tokenización de activos reales, conocida como Real World Asset (RWA). Esto incluye la tokenización de bienes raíces y mercados financieros. Por ejemplo, BlackRock recientemente tokenizó un fondo utilizando la tecnología de Ethereum. Esta tendencia de tokenización de activos reales es muy relevante en este momento.

Además, el vínculo entre los activos digitales y la inteligencia artificial está ganando mucha atención. La tecnología blockchain también está impactando de manera exponencial en la industria del gaming. Por ello, creemos que es esencial estar involucrado en varias áreas del ecosistema digital. Estas son, en mi opinión, las principales tendencias que los inversionistas deben observar.

"El ecosistema de activos digitales sigue siendo muy nuevo. Actualmente, una de las tendencias más prometedoras es la tokenización de activos reales, conocida como Real World Asset (RWA)"

¿Cómo ve la evolución de tecnologías emergentes como el metaverso y Web 3.0 influenciando el futuro de las inversiones digitales?

Estas tecnologías emergentes forman parte de la evolución y transformación digital. Empresas de diversos sectores, como Gucci en la industria de la moda, ya están creando sus propios metaversos. Aunque puede parecer temprano para que el público en general lo entienda completamente, es evidente que el metaverso existe y está creciendo. La adopción puede ser lenta, pero está en marcha.

Desde mi perspectiva en el sector financiero, estas nuevas tecnologías son esenciales para el futuro de las inversiones. Las empresas están adaptándose lentamente, pero la tendencia es clara: el metaverso y Web 3.0 serán fundamentales.

Blockchain Strategies Fund se lanzó en 2017 como el primero en su clase. ¿Qué desafíos enfrentaron al ser pioneros en este espacio y cómo los superaron?

Cuando lanzamos el fondo en 2017, el panorama era completamente diferente. Era difícil encontrar buenos fondos y productos de inversión en el mercado de activos digitales. Uno de los mayores desafíos fue lidiar con los reguladores, quienes en su mayoría desconocían los activos digitales. Nos tomó nueve meses obtener la licencia en Luxemburgo, ya que tuvimos que educar al regulador sobre esta nueva clase de activos.

A pesar de muchas barreras iniciales, logramos lanzar el Feeders Fund en Chile y continuamos educando a los inversionistas sobre los riesgos y beneficios de este tipo de inversión. La persistencia ha sido clave. Actualmente, estamos trabajando con el regulador a nivel de la Unión Europea para lanzar un vehículo de inversión adecuado para inversores minoristas (USIT). Aunque el regulador europeo aún no está completamente preparado, estamos teniendo muchas reuniones en Bruselas para avanzar en esta dirección.

Los desafíos iniciales incluyeron la falta de comprensión por parte de los reguladores y la ausencia de infraestructura y productos de inversión de calidad. Hemos superado estas barreras a través de la educación continua, la innovación en la estructuración de nuestros fondos y la resiliencia. La transparencia y la comunicación con nuestros inversionistas también han sido esenciales para construir confianza y asegurar el valor de los activos digitales.

¿Cuáles han sido las principales lecciones aprendidas desde el lanzamiento del fondo en términos de inversión y gestión de activos digitales?

Una de las principales lecciones ha sido comprender la naturaleza cíclica del mercado de los activos digitales, con ciclos de aproximadamente cuatro años. Durante el último mercado bajista en 2022, no estábamos tan preparados como hubiéramos deseado. Esto nos llevó a desarrollar estrategias y productos más defensivos para proteger el capital de nuestros inversionistas en futuros ciclos bajistas.

Además, hemos aprendido a adaptarnos rápidamente a un entorno en constante cambio. La tecnología y el mercado de los activos digitales evolucionan a una velocidad vertiginosa, y es fundamental estar siempre al tanto de las nuevas tendencias y desarrollos.

"La tecnología y el mercado de los activos digitales evolucionan a una velocidad vertiginosa, y es fundamental estar siempre al tanto de las nuevas tendencias y desarrollos"

Dado que la diversificación y la diligencia debida son fundamentales para su fondo, ¿puede compartir más sobre su proceso de selección y cómo aseguran que los activos en los que invierten sean ‘los mejores de su clase’?

Nuestro fondo fue creado no solo para dar acceso al inversor tradicional a esta clase de activos, sino también para ofrecer protección. No hay garantías absolutas en la vida, pero nos aseguramos de que los gestores que seleccionamos cumplan con todos los procedimientos esperados.

La diversificación es crucial; no se trata solo de comprar Bitcoin o Ethereum, sino de entender dónde se custodian esos activos y qué contrapartes utilizan los gestores.

Por ejemplo, el colapso de FTX, una de las mayores plataformas de criptoactivos, demostró la importancia de una diligencia debida y rigurosa. Nosotros tuvimos un impacto mínimo porque diversificamos nuestros fondos y elegimos cuidadosamente nuestras contrapartes. Analizamos cada fondo y gestor en profundidad, examinando sus procesos y su historial. Este análisis incluye reuniones y evaluaciones que pueden durar de tres a seis meses.

Seleccionar los mejores proyectos y gestores en el espacio de los activos digitales es complejo debido a la naturaleza nicho de este mercado. No es tan simple como elegir un fondo de renta variable de una entidad conocida como Fidelity o BlackRock. En el mundo de los activos digitales, muchos gestores y proyectos son menos visibles y requieren un esfuerzo significativo para identificarlos y evaluarlos adecuadamente.

Como visionario del panorama general, ¿qué predicciones tiene para el futuro de la tecnología blockchain en la próxima década?

La tecnología blockchain va a transformar numerosas áreas de negocio y procesos operativos. La integración de la inteligencia artificial, el metaverso y Web 3.0, junto con blockchain, va a revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo financiero.

La tokenización de activos financieros, como acciones y bonos, permitirá una liquidación inmediata de transacciones, eliminando la necesidad de muchos procesos operativos actuales. Esto significa que muchas posiciones de trabajo en el sector financiero deberán adaptarse o desaparecerán. Es una evolución necesaria y desafiante que requerirá una gran adaptación por parte de todos los involucrados.

El impacto de blockchain también se verá a nivel gubernamental. La tecnología tiene el potencial de revolucionar procesos como el sistema de votación, especialmente en países con problemas de corrupción. Aunque su impacto no será inmediato, a largo plazo, blockchain se integrará en nuestras actividades diarias y transformará la economía global de manera significativa.

¿Cómo cree que la adopción de blockchain puede transformar la economía global y qué papel jugarán los fondos de inversión en esta transformación?

La adopción de blockchain transformará la economía global al mejorar la transparencia, eficiencia y seguridad de las transacciones. Las empresas que se adapten a esta tecnología prosperarán, mientras que aquellas que no lo hagan correrán el riesgo de quedarse atrás, como ocurrió con empresas como Nokia y Blackberry.

A nivel macroeconómico, la tecnología blockchain mejorará la gobernanza y la transparencia en muchos sectores. La economía global verá cambios significativos en la forma en que se realizan las transacciones, se gestionan los activos y se llevan a cabo los procesos operativos. Los fondos de inversión jugarán un papel crucial en esta transformación al proporcionar capital y apoyo a proyectos innovadores y asegurando que las empresas puedan adaptarse y evolucionar con estas nuevas tecnologías.

"Las empresas que se adapten a esta tecnología prosperarán, mientras que aquellas que no lo hagan correrán el riesgo de quedarse atrás, como ocurrió con empresas como Nokia y Blackberry"

¿Qué criterios específicos utilizan para evaluar y seleccionar activos digitales emergentes como DeFi, NFTs, y proyectos privados?

Nuestro proceso de selección en el mundo de los activos digitales es exhaustivo y detallado. En un mercado tan de nicho, identificar a los mejores gestores y proyectos no es una tarea sencilla. Llevamos años en esta industria, y nuestro enfoque se basa en una diligencia debida rigurosa y continua.

Evaluamos a los gestores por su capacidad para identificar y gestionar proyectos exitosos. Esto incluye una serie de reuniones y análisis que pueden durar de tres a seis meses. Examinamos cómo analizan y seleccionan los proyectos, y una vez dentro, cómo gestionan esos activos. Este proceso implica revisar sus estrategias, contrapartes, y la diversificación de los custodios de los activos.

En un mercado tan volátil como el de los activos digitales, es esencial tener un proceso de selección robusto que garantice que los fondos en los que invertimos no solo sean los mejores en su clase, sino que también sean capaces de resistir los desafíos del mercado y ofrecer rentabilidad a nuestros inversores.