+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

Aumenta el ratio de cartera de alto riesgo en el sistema financiero peruano

El incremento se debe a los castigos y la reprogramación de créditos afectados por protestas y factores climatológicos del año pasado, con un notable deterioro en la cartera de consumo y tarjetas de crédito.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

27 mayo, 2024 / 6:41 pm

El ratio de la cartera de alto riesgo ajustado por castigos del sistema financiero se ha incrementado por los castigos efectuados por las entidades en los últimos doce meses. Una parte importante del deterioro proviene de la cartera reprogramada durante 2023 por efecto de las protestas y factores climatológicos. Por tipo de crédito, los malos créditos provienen de la cartera de consumo, especialmente de la cartera de tarjetas de crédito. El mayor riesgo de crédito observado se explica por los efectos de la menor actividad económica del año 2023, que afectó con más intensidad a los sectores de la población con menores ingresos. Ello llevó a que se habiliten reprogramaciones de créditos minoristas (hogares y MYPE) que se vieron afectados por dicho entorno. Así, una parte del deterioro observado se debe a la reclasificación de los créditos reprogramados hacia la cartera de alto riesgo o cartera castigada, informa el BCRP. Hay que indicar que el ratio de alto riesgo muestra a la cartera de alto riesgo (créditos vencidos, en cobranza judicial, refinanciados y reestructurados) como porcentaje de las colocaciones brutas. Al ajustar por los castigos se incluye dentro los créditos deteriorados a los castigos de cartera efectuados en los últimos […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión