+ Mercados

Renta 4 SAB: Perú es el país con mayor potencial para invertir de la región

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

25 julio, 2017 / 5:16 pm

Renta 4 SAB considera que el Perú es el país con mayor potencial de la región en un mediano y largo plazo, motivo por el cual quiere seguir apostando, acompañando el crecimiento y el desarrollo; con la finalidad de seguir calando cada vez más dentro del mercado y afianzarse como grupo internacional.

Considera que el país entrará a una nueva etapa de cultura bursátil y financiera en unos años, tal como se dio en España años atrás. Reconoce que en los últimos años ha habido un incremento de esta nueva cultura en la sociedad, impulsado por el deseo de optimizar los recursos y excedentes a través de diversos instrumentos menos tradicionales como: acciones, bonos, fondos mutuos, gestión de carteras o patrimonios; según indicó Javier Penny, gerente general de Renta 4 SAB en Perú.

“Creemos que se seguirá generando un espacio interesante sobre todo por dos factores: el incremento de la clase media y la edad promedio (baja) de la población, lo cual aunado a los medios virtuales se complementan de una manera muy interesante, es ahí donde Renta4 estará presente”, manifestó.

De parte de los inversores recalcó que el Perú es una plaza interesante para cualquier inversionista, ya que estos se encuentran en la constante verificación del desarrollo de mercado, tanto en los indicadores macro económicos como políticos.

Respecto al marco regulatorio indicó que uno de los mayores esfuerzos que se han hecho es el exonerarse localmente el impuesto a la renta a las ganancias de capital. Esta acción ha permitido que se haya dado cierto impulso ante una eventual disminución de los volúmenes de negociación.

“Vemos que existen espacios de mejoras en lo referente a las normas y regulaciones para inversionistas institucionales (fondos mutuos, AFP y compañía de seguros), ya que las normas vigentes, por ejemplo, exigen niveles mínimos de patrimonios (AUM), de los fondos individuales para poder ser objetos de inversión cuando en realidad se debería exigir tiempo de experiencia de la gestora y patrimonios mínimos; pero, al total de los fondos bajo la administración de la gestora”, finalizó.