Explorando el impacto de la Firma Digital y la Inteligencia Artificial en la Banca
Isidoro Martínez Soñora, CEO y fundador de Tecalis, comparte su visión del impacto de la IA en la experiencia del cliente y la innovación tecnológica.
21 abril, 2024 / 12:00 pm
Isidoro Martínez Soñora, CEO y fundador de Tecalis.
En el actual panorama de la transformación digital, la adopción de soluciones de firma electrónica se vuelve cada vez más crucial para las empresas en busca de agilizar procesos y garantizar seguridad en sus transacciones. En entrevista con +Finanz@s, Isidoro Martínez Soñora, CEO y fundador de Tecalis, identifica diversos desafíos que enfrentan las empresas en este contexto, desde la falta de respaldo legal adecuado hasta la obsolescencia de soluciones de primera generación. Destaca la importancia de la transición hacia soluciones de segunda generación que cumplan con los estándares de seguridad y normativas más exigentes, al tiempo que sean accesibles y fáciles de usar. Isidoro Martínez Soñora lideró la fundación de la compañía junto con Alberto adoptando un enfoque de bootstrapping y ha sido reconocida como una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa (FT 1000).
¿Qué desafíos enfrenta Tecalis en el actual panorama de la transformación digital y la adopción de soluciones de firma electrónica?
La adopción de soluciones de firma electrónica es cada vez más crucial para las empresas que buscan agilizar sus procesos y garantizar la seguridad en sus transacciones. Por un lado, tenemos un amplio segmento que conoce bien las bondades de la firma electrónica y la ha incorporado de lleno en el día a día de su negocio pero aún hay desafíos que enfrentan:
– Regulación: Aunque se vendan como tal (o se deje sobreentender sin realmente especificar nada al respecto), muchas soluciones de firma electrónica no están dando el respaldo legal necesario para que una operación sea realmente admitida en caso de disputa. Bien porque el cliente no está usando un modelo de firma electrónica adecuado (aconsejado por el proveedor de firma) o porque este no está validado por un QTSP (Proveedor cualificado de servicios de confianza).
– Segunda generación: Muchas empresas cuentan con soluciones de firma electrónica obsoletas. Si bien son medianamente funcionales, no están dando a las empresas todo lo que podrían darles. Al igual que vivimos ya y tenemos más que asumida la transformación digital (que prácticamente todo el mundo ha culminado), ahora estamos viviendo una segunda revolución. Esta consiste en una reinvención de las herramientas que ya se crearon durante la primera fase de la digitalización, pero que tienen un gran margen de mejora. Funcionaron en su momento y fueron pioneras, pero ahora hay muchas mejores soluciones y habilitan nuevos casos de uso. Ya teníamos televisión, pero ahora hemos pasado de una televisión analógica en blanco y negro a una smart TV con miles de posibilidades.
Por lo tanto, en este sentido, la transición de aquellas empresas que trabajan con soluciones de firma electrónica que no cumplen 100% con las normativas más exigentes en todos los mercados y que no incluyen las funcionalidades innovadoras que hoy permiten escalar la actividad, aún es un desafío.
Por otro lado, encontramos un bloque cada vez más reducido de empresas que aún no cuentan con herramientas de firma electrónica. Estas pueden sumarse directamente a las soluciones de la segunda generación de forma ágil, sencilla y sin problemas, aunque es un reto convencer a ciertos segmentos.
Asimismo, debemos asegurarnos de ofrecer soluciones que cumplan con los estándares más exigentes de seguridad y cumplimiento normativo, al mismo tiempo que sean accesibles y fáciles de usar para nuestros clientes (y los clientes de nuestros clientes).
Como CEO y fundador de Tecalis, ¿cuál es su visión sobre el futuro de la empresa en términos de innovación y crecimiento?
Como todo en el contexto actual, el futuro pasa por la integración de sistemas y tecnologías basados en inteligencia artificial. Mi visión para el futuro de Tecalis se centra en la continua innovación a través de las tecnologías de vanguardia y el crecimiento sostenible. Queremos seguir desarrollando tecnologías punteras en el ámbito de la firma electrónica, así como expandir nuestra presencia en nuevos mercados y sectores industriales gracias al uso de la IA.
Además, estamos comprometidos a mantener la excelencia en el servicio al cliente y a seguir siendo un socio de confianza para todas las empresas que confían en nosotros.
Un punto clave para Tecalis es su trabajo en experiencia de cliente. Esto nos ha permitido construir Customer Hub, el sistema global de gestión de canales y operaciones comerciales en el que integramos firma electrónica, onboarding digital (verificación de identidad) y herramientas de automatización RPA. Seguiremos trabajando en esa vía con más innovaciones.
El futuro de los negocios pasa por dotar a toda la organización de un ecosistema digital transversal que incluya todas las herramientas necesarias para los distintos niveles de negocio: ventas, marketing, operaciones, legal, etc. Interconectado tanto en canales presenciales, remotos y online y con funcionamiento en tiempo real no sólo en los sistemas de la empresa, sino también en los de sus socios estratégicos.
"El futuro de los negocios pasa por dotar a toda la organización de un ecosistema digital transversal que incluya todas las herramientas necesarias para los distintos niveles de negocio"
¿Cómo considera que la inteligencia artificial está transformando el sector de la firma electrónica y qué oportunidades presenta para Tecalis?
La inteligencia artificial está transformando el sector de la firma electrónica al proporcionar capacidades avanzadas. Por ejemplo, Tecalis Sign ya incluye de serie una herramienta de generación automatizada de acuerdos legales, contratos y documentación de todo tipo: en serio, de absolutamente cualquier tipo. Confecciona una factura en milisegundos como si de un experto contable se tratara o redacta un contrato de arras como si estuviera hecho por una notaría de la región, estado o país donde aplican las normas inmobiliarias.
En Tecalis, vemos oportunidades significativas en la integración de la IA en nuestras soluciones para mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia del usuario. Esto nos permite ofrecer herramientas más inteligentes y adaptativas que se anticipen a las necesidades de nuestros clientes y proporcionen soluciones personalizadas.
¿Qué impacto ha tenido la inclusión de Tecalis en el ranking FT 1000 en el crecimiento y la reputación de la empresa a nivel europeo?
Más bien creo que voy a responder esta pregunta al revés: ¿cuál fue el impacto de aquello que nos hizo entrar en el ranking?
En Tecalis veníamos desarrollando trabajos para decenas de líderes de industria. Fue entonces cuando decidimos empezar a combinar un trabajo excelente en desarrollo de producto digital con soluciones SaaS hechas por nosotros mismos. Vimos que en el mercado se encontraban dos tipos de players: aquellos que ofrecían costosos desarrollos a medida que se dilataban en el tiempo, y, que por otra parte, cuando se entregaban, quedaban desatendidos volviéndose obsoletos en un corto periodo. Por otro lado, las soluciones SaaS podrían ser de calidad, pero parecía que nunca terminaban de ajustarse bien a las necesidades de determinados negocios y grandes compañías que se las traían a la hora de integrarlas o que no encontraban funcionalidades específicas que ellos necesitaban.
Nosotros apostamos por crear herramientas SaaS y desarrollar sistemas de negocio ad-hoc a la par, fusionando ambos y dando lugar a unas soluciones perfectamente escalables, asequibles, ágiles pero también personalizadas, segmentadas y alineadas con la operativa de cada negocio.
Esto fue lo que nos hizo entrar en el ranking del Financial Times. Nuestra entrada en el FT 1000 ha tenido un impacto muy positivo en el crecimiento y la reputación de la empresa a nivel europeo e internacional. Nos ha brindado una mayor visibilidad en el mercado y ha validado el trabajo arduo que hemos realizado para posicionarnos como líderes en nuestro sector. Esto nos ha permitido atraer a nuevos clientes y socios estratégicos, así como atraer talento de primer nivel para seguir impulsando nuestra empresa hacia adelante.
"Nuestra entrada en el FT 1000 ha tenido un impacto muy positivo en el crecimiento y la reputación de la empresa a nivel europeo e internacional"
¿Cómo está cambiando la firma digital el panorama del sector financiero y qué beneficios específicos ofrece a las instituciones financieras y a los clientes?
La firma digital está revolucionando el panorama del sector financiero al ofrecer una forma segura, eficiente y legalmente vinculante de realizar transacciones, validar operaciones sencillas y firmar documentos en cualquier nivel de riesgo. Si bien ya no sólo es una opción, sino una obligación por parte de los reguladores, la inclusión de la firma digital en las BFSI no ha hecho más que reportar beneficios tanto a las compañías como a los usuarios.
Los beneficios específicos que ofrece a las instituciones financieras y a los clientes incluyen la reducción de costos operativos, la aceleración de los procesos, la mejora de la seguridad y la experiencia del usuario, así como la capacidad de realizar transacciones en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Y aunque me repita, quiero destacarlo: en cualquier nivel de riesgo. No importa lo delicada que sea la operación financiera a realizar, si se utiliza una firma digital de un QTSP con los controles debidos, puede realizarse en remoto y en segundos cualquier tipo de contratación.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la evolución de los servicios financieros y cómo está siendo aprovechada por las empresas del sector?
La inteligencia artificial juega un papel fundamental en la evolución de los servicios financieros al permitir la automatización de tareas repetitivas, la personalización de servicios y la detección de patrones y anomalías en los datos. Las empresas del sector BFSI están aprovechando la IA para mejorar la precisión en la toma de decisiones, optimizar la gestión de riesgos y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.
La IA está automatizando tareas repetitivas en las áreas front-office, middle-office y back-office, liberando a los empleados para que se concentren en actividades más estratégicas y de valor añadido. El análisis de riesgos y la detección de fraude se optimizan mediante algoritmos inteligentes funcionando en soluciones sencillas y fácilmente integradas. La automatización de tareas repetitivas como la conciliación de cuentas y el procesamiento de pagos reduce costes y aumenta la eficiencia.
La precisión mejora con la menor tasa de errores. Debe entenderse siempre que la IA es la nueva herramienta de todo el capital humano de una organización, que ahora puede ser mucho más rápido, preciso y eficiente gracias a que usa este nuevo compañero. Además, la IA tiene el potencial de promover la inclusión financiera, brindando acceso a servicios financieros a personas que tradicionalmente han estado excluidas.
"La IA tiene el potencial de promover la inclusión financiera, brindando acceso a servicios financieros a personas que tradicionalmente han estado excluidas"
¿Qué impacto tiene la integración de la firma digital y la inteligencia artificial en la mejora de la experiencia del cliente en el sector financiero?
Te daré un dato que resume todo: Reducción del tiempo de tramitación de 1 semana a 1 minuto. Parece que la IA es algo nuevo, pero nosotros (y nuestros clientes en el sector financiero) llevamos usándola muchos años. Ahora puedes abrir una cuenta bancaria o tener un préstamo concedido en 1 minuto, hace 3 años en 1 hora, hace 5 en 1 día y hace 10 en 7 días. Además, esto se va a simplificar y agilizar todavía más en los próximos dos años gracias a herramientas como EUDI Wallet en Europa y sus aplicaciones homólogas en toda Latinoamérica que ya están empezando a funcionar.
La integración de la firma digital y la inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en la mejora de la experiencia del cliente en el sector financiero al ofrecer soluciones más rápidas, seguras y personalizadas. Esto se traduce en una mayor satisfacción del cliente, una mayor fidelización y una ventaja competitiva para las empresas que adoptan estas tecnologías de vanguardia.
¿Cuáles son los proyectos en los que está trabajando Tecalis actualmente y qué impacto espera que tengan en el mercado de la firma electrónica y la automatización?
Tecalis siempre está actualizando sus soluciones, no importa el momento. Justo ahora acabamos de lanzar una gran renovación de Tecalis Sign, que incluye el desarrollo de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial, la integración con plataformas de terceros y la mejora de la experiencia general en el uso de la plataforma. Pero, como te decía, si me hicieras otra entrevista en unos meses, volvería a anunciar otra gran renovación (o un nuevo producto o proyecto).
Esto es sólo en firma electrónica, ya que nosotros trabajamos sistemas de todo tipo según las necesidades de las distintas industrias y, como te decía, los fusionamos en nuestro centro global Customer Hub, que ya está teniendo un impacto decisivo en el mercado de las telecomunicaciones, las BFSI y las utilities al ser utilizado por líderes de industria nacionales e internacionales. ¿El resultado? 0 sanciones por parte de los reguladores a estos players, la posibilidad de diversificarse gracias a la habilitación de nuevos casos de uso en todas sus verticales con las herramientas que les proporcionamos y una mejora sustancial en costes, fidelización y cross-sale.
Respecto a automatización, no puedo revelarte mucho aún ;), pero muy pronto presentaremos una nueva plataforma en relación a nuestras ya exitosas soluciones RPA. Dará una vuelta de tuerca total a la forma de entender las herramientas de automatización, ahí lo dejo. Os animo a estar atentos, porque su impacto va a ser crucial en todos los ámbitos.