+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

Cómo la titulización de activos impulsa la financiación de proyectos globales

La titulización de proyectos intensivos en I+D podría tener un impacto significativo tanto en la sociedad como en los mercados financieros.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 febrero, 2024 / 2:05 pm

Los proyectos intensivos en investigación y desarrollo que buscan soluciones a problemas globales a menudo fracasan no por el resultado de las investigaciones, sino por problemas de financiamiento. El informe elaborado por Jorge Rodríguez, Especialista del Departamento de Gestión de Portafolios de Inversión del BCRP, se refiere a la crucial cuestión del financiamiento para proyectos intensivos en investigación y desarrollo (I+D) que buscan abordar problemas globales como el cáncer, el cambio climático y la energía limpia. Estos proyectos, aunque prometedores, en términos de impacto social, a menudo se ven obstaculizados por dificultades financieras, no necesariamente relacionadas con la calidad de la investigación. El análisis sugiere que la titulización de activos podría ser una solución innovadora para financiar estas iniciativas. La titulización implica la consolidación de diversos activos en un vehículo de propósito especial (SPV), donde los flujos de caja generados por estos activos se asignan a diferentes tramos de inversión. Este enfoque no solo proporcionaría financiamiento para proyectos individuales, sino que también crearía un producto financiero atractivo para inversores institucionales, ofreciendo un nuevo activo con un riesgo sistémico más bajo. Sin embargo, el informe destaca los desafíos asociados con la naturaleza de los proyectos de I+D, como la alta inversión […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión