+ Inversiones

Exclusivo para suscriptores

El papel crucial de la estructura de comisiones en la gestión de fondos

Optimizando la alineación de incentivos y el impacto de las comisiones en la gestión de fondos y la rentabilidad del inversionista.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 febrero, 2024 / 1:27 pm

En un entorno financiero donde la delegación de la gestión de carteras a gestores de activos profesionales es una práctica común, surge la necesidad de alinear adecuadamente los incentivos entre estos gestores y los inversionistas. El informe “La estructura de comisiones: alineando los incentivos entre los gestores de fondos y los inversionistas”, elaborado por Carlos Cano, Supervisor líder del Departamento de Políticas de Inversión del BCRP, junto a tres especialistas del Departamento, Vladimir Espinoza, Gonzalo Ramirez y Leonidas Zavala, explora en detalle la importancia de la estructura de comisiones en este proceso de alineación. A través de un análisis exhaustivo, se examinan los diferentes tipos de comisiones, sus implicaciones y cómo pueden contribuir a mitigar posibles conflictos de interés. En la actualidad, la gestión de carteras ha sido delegada, en su mayoría, a gestores de activos, cuyo comportamiento y motivaciones no siempre son transparentes para los inversores. Este fenómeno ha impulsado la necesidad de establecer mecanismos que alineen adecuadamente los intereses de los gestores y los inversionistas, abordando así los posibles conflictos de interés inherentes a esta relación. El informe destaca que la estructura de comisiones desempeña un papel crucial en este proceso de alineación de incentivos. Se exploran dos […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión