Exclusivo para suscriptores
Bonos Sociales en Latam: Impulso sostenible para el desarrollo y la inclusión
Se observa un aumento en la emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad, que ofrecen un enfoque único al vincular el cupón a resultados de sostenibilidad predeterminados.
4 febrero, 2024 / 2:34 pm
El mercado de bonos sociales, verdes, sostenibles o vinculados a sostenibilidad (SLB), conocidos en conjunto como deuda temática, puede ser fundamental para atraer capital para el desarrollo de tecnologías con bajas emisiones de carbono, políticas y programas para el cierre de brechas sociales. Así lo expone el BID Invest en un reciente estudio realizado por Carole Sanz-Paris, Ana María Zárate y Ángela Pinzón. Bonos Sociales Los bonos sociales son una clase de activos bien posicionada dentro de una comunidad de inversión en rápida expansión interesada en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), que representa un impulso esencial al crecimiento económico y al desarrollo sostenible en la región. Los mayores emisores de bonos verdes, sociales, sostenibles y similares (VSS+) en la región son Brasil con 133 emisores y 234 bonos, México con 48 emisores y 126 bonos, y Chile con 27 emisores y 60 bonos. Cabe destacar que Perú tiene 12 emisores y 15 bonos, no obstante, la tendencia del mercado indica mayor diversificación geográfica respaldada con la participación de 20 países más. Por otro lado, durante 2022 y 2023 los mercados locales se han desarrollado más en sus monedas, dado el aumento de emisiones en monedas locales. En […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores