+ Reflexionando con Diego San Esteban

Diego San Esteban

La revolución de la banca en la era de la inteligencia artificial

La clave para navegar este nuevo mundo financiero es abrazar la tecnología de manera ética, gestionar los riesgos de manera inteligente y priorizar la educación.

15 enero, 2024 / 9:41 am

En un mundo donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, no puedo evitar pensar en cómo las tendencias actuales están transformando la industria financiera. Como un apasionado por la tecnología y su impacto en los servicios financieros, me sumerjo en la revolución digital que está remodelando el panorama bancario en América Latina y en todo el mundo. Como autor del libro «ChatGPT y la Revolución Digital de la Industria Financiera» (https://www.amazon.com/dp/B0C6T17KZY), estoy convencido de que estamos presenciando un cambio monumental en la forma en que hacemos negocios y gestionamos nuestro dinero.

ChatGPT: La Transformación de la Interacción Cliente-Banco

En el libro, destaco cómo la IA, como ChatGPT, está redefiniendo la forma en que los bancos interactúan con sus clientes. Desde la asistencia en línea en tiempo real hasta la automatización de tareas administrativas, la IA está mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente en la industria financiera.

Para América Latina, esta transformación es especialmente relevante. La región se caracteriza por su diversidad cultural y económica, y la IA puede desempeñar un papel fundamental en la democratización de los servicios financieros. La capacidad de brindar servicios bancarios a través de aplicaciones de mensajería y chatbots puede llegar a comunidades que antes estaban marginadas, impulsando la inclusión financiera en la región.

Gestión de Riesgos en la Era de la IA

Uno de los aspectos clave es la gestión de riesgos en el contexto de la IA. La implementación de la inteligencia artificial en los servicios financieros plantea desafíos únicos, pero también oportunidades emocionantes.

En América Latina, donde la regulación financiera varía de un país a otro, las instituciones financieras deben navegar cuidadosamente para garantizar que cumplen con las normativas locales e internacionales. La flexibilidad y la adaptabilidad son fundamentales, al igual que una comprensión sólida de los riesgos asociados con la IA.

El concepto de ciberseguridad también adquiere una importancia crucial. A medida que los servicios financieros se vuelven más digitales, la protección de datos y la prevención de ciberataques se convierten en prioridades. La colaboración entre los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas tecnológicas es esencial para garantizar la seguridad en línea.

El Enfoque Ético en la IA Financiera

La ética desempeña un papel crucial en la adopción de la IA en los servicios financieros. La transparencia y la equidad son principios clave que deben guiar la implementación de la IA. En América Latina, donde la desigualdad económica es un problema persistente, es esencial que la IA se utilice para promover la justicia y la inclusión.

Los bancos y las instituciones financieras en la región deben adoptar un enfoque ético en su gobernanza de la IA. Esto implica garantizar que las decisiones tomadas por los algoritmos sean justificables y libres de sesgos. Además, es importante que se establezcan mecanismos de rendición de cuentas para supervisar el comportamiento de la IA y corregir posibles desviaciones éticas.

Que estas haciendo para establecer un punto de partida claro, responsable y ético en tu banco? Puedo ayudarte?

La Educación como Herramienta de Empoderamiento

Una de las lecciones más importantes que he aprendido de la revolución digital es la importancia de la educación. En América Latina, capacitar a la fuerza laboral en habilidades digitales y conocimientos relacionados con la IA es esencial para aprovechar al máximo esta revolución. Las instituciones académicas y las empresas deben colaborar para ofrecer programas de formación que preparen a los profesionales para el futuro digital.

Además, es crucial fomentar la educación financiera entre la población. La comprensión de conceptos financieros básicos y la toma de decisiones informadas son fundamentales para empoderar a las personas en un mundo financiero cada vez más complejo.

Si no comenzamos a capacitar a nuestros recursos humanos, seremos parte responsable del vacío de recursos capacitados y necesarios en un mundo mas robotizado, automatizado y descansando en la IA para las tareas que no aporten valor.

El Impacto en América Latina

En América Latina, la revolución digital de la industria financiera presenta desafíos y oportunidades únicas. Si bien la región ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, la inclusión financiera sigue siendo un desafío. La IA tiene el potencial de acelerar el acceso a servicios bancarios para millones de personas en áreas rurales y urbanas.

Sin embargo, también es importante abordar las preocupaciones relacionadas con la privacidad de los datos y la seguridad cibernética. A medida que más datos se vuelven digitales, es esencial proteger la información personal de los clientes y garantizar que se utilice de manera ética.

El Futuro es Prometedor

En resumen, estamos viviendo en un emocionante momento de cambio en la industria financiera, impulsado en gran parte por la inteligencia artificial como ChatGPT. En América Latina, esta transformación ofrece oportunidades significativas para mejorar la inclusión financiera y abordar desafíos persistentes.

La clave para navegar este nuevo mundo financiero es abrazar la tecnología de manera ética, gestionar los riesgos de manera inteligente y priorizar la educación.

Estoy emocionado por el futuro de la banca en América Latina y por ser parte de esta revolución digital que está dando forma al mañana financiero de la región, y en simultaneo ocupándome de eliminar la preocupación que los temas planteados en el artículo que comparto me generan.

La colaboración entre los gobiernos, las instituciones financieras y la sociedad en su conjunto será fundamental para garantizar que esta transformación sea beneficiosa para todos. El futuro es prometedor, y estoy ansioso por ver cómo evoluciona la industria financiera en los próximos años.

Reflexionemos juntos en como podemos ayudar a mejorar estos temas este 2024

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Diego San Esteban

Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.

Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.

Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.

Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento

Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.