+ Pensiones

AFP Habitat: “Hay que acostumbrar a los emisores a ser transparentes y colaborativos”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

19 junio, 2017 / 12:12 pm

Mariano Álvarez de la Torre, gerente general de AFP Habitat, sostuvo que lo correcto debería ser que las empresas no les oculten los datos relevantes a las AFP, y precisó que cuando detectan algo extraño lo reportan de inmediato ante la Superintendencia del Mercado de Valores, el Poder Judicial o incluso a la prensa.

“Hay que acostumbrar a los emisores a que sean transparentes y a que den todo lo que deben informar, pues deben tener un buen trato con los accionista minoritarios, y como las AFP tienen un poco más de peso les podemos exigir cosas; aunque, no siempre nos hacen caso”, subrayó en su exposición en el II CFA Networking Forum 2017, evento organizado por el CFA Society Perú – Asociación Peruana de Profesionales en Inversiones.

También habló sobre la elección de los directores independientes de las compañías, pues explicó que por cada porcentaje relevante de una compañía eligen a un director independiente; pero, lamentó que una vez que esto ocurre la persona opta por no reportar, no explicar o no comentar sobre lo que ocurre en la institución, porque no está obligado por ley.

“Podemos tener el mejor proceso de selección en la Asociación de AFP, elegir a las mejores personas; pero, una vez que entran nos dicen gracias y ya no sabemos más, así que sólo les podemos pedir que la información que nos llegaran a pasar sea lo más transparente posible y completa”, enfatizó.

Trabajo en equipo

En otro momento, Álvarez de la Torre comentó que son varios actores los que están involucrados en el gobierno corporativo: el dueño, los accionistas y la gerencia; y precisó que todos ellos deben poner las reglas de juego para que la empresa genere valor sostenible en el tiempo.

“El gobierno corporativo le agrega valor cualitativo y financiero a la empresa, porque los inversionistas institucionales que no están metidos en la gestión de la compañía se sienten más tranquilos con una empresa que tiene un buen gobierno corporativo, ¿eso qué implica? En simple, que están dispuestos a pagar más y eso es importante para todos los que tengan acciones en esa compañía”, explicó.

Además, dijo que con un buen gobierno corporativo a la larga se mejoran los resultados de la compañía y el mercado se lo va a retribuir, pues la va a considerar como una empresa sostenible que no está envuelta en escándalos mediáticos.

ADN exitoso

Asimismo, recordó que en el 2014, pocos meses después de que AFP Habitat comenzara sus operaciones en el Perú, fue invitada a participar en la encuesta ‘La voz del mercado’ de EY y salió premiada, experiencia que calificó como una clara demostración del buen trabajo que realizaron desde el primer día.

“Simplemente con el ADN de la compañía fue suficiente, porque teníamos todos los procesos internos correctos, todos los comités que se les pueda ocurrir y más. Así recibimos nuestro primer premio y lo volvimos a ganar en el 2015 y 2016, y esperamos volverlo a conseguir este año”, señaló.

(Por Bruno Bartra Bazán)