+ Entrevistas

Disrumpiendo el mundo financiero: Las claves del avance de Prex Latam

Agustín Gallo comparte cómo Prex Latam ha superado los desafíos, democratizando el acceso a servicios financieros y marcando pauta en la inclusión financiera en América Latina.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

12 noviembre, 2023 / 12:00 pm

Agustín Gallo, Chief Growth Officer de Prex Latam.

En esta entrevista nos sumergimos en la experiencia de Agustín Gallo, Chief Growth Officer de Prex Latam, una figura clave en la expansión y el éxito sostenido de Prex en el dinámico escenario fintech de América Latina. Desde los desafíos iniciales hasta las estrategias innovadoras que han llevado a Prex a un crecimiento constante, Agustín comparte en diálogo con +Finanz@s sus perspectivas sobre cómo la fintech ha logrado no solo ingresar a nuevos mercados, como el caso de Perú, sino también transformar la manera en que las personas acceden y utilizan los servicios financieros. Desde la inclusión financiera hasta la mejora continua de la experiencia del usuario, Agustín Gallo, quien participó en el TechXperienceUP, ofrece una visión sobre cómo Prex aborda los desafíos y aprovecha las oportunidades en un mundo financiero cada vez más digital.

Prex ha experimentado un crecimiento constante en América Latina. ¿Cuáles consideras que son los principales desafíos que enfrentan las fintech regionales al expandirse a nuevos mercados, especialmente en Perú? ¿Cómo se están adaptando para satisfacer las necesidades financieras específicas de los clientes peruanos?

El principal desafío radica en estructurar una propuesta de valor sólida y desarrollar tecnología de manera interna. Contamos con más de 400 empleados que trabajan en infraestructuras seguras y confiables, esencial cuando se maneja el dinero de los usuarios. Además, adaptar la propuesta de valor atractiva a cada mercado es crucial, ya que las preferencias y necesidades varían. Por último, la inversión y lanzamientos deben ser rentables a largo plazo, garantizando la salud financiera de la empresa.

Uno de los objetivos de Prex es democratizar el acceso a productos y servicios financieros. ¿Qué estrategias están utilizando para hacer que los servicios financieros sean más accesibles para las personas en América Latina, incluyendo aquellos en comunidades rurales o con bajos ingresos?

Hemos implementado dos estrategias clave. En primer lugar, cualquier persona mayor de 18 años puede descargar de forma gratuita nuestra aplicación en Perú, Argentina y Uruguay, obteniendo una cuenta bimonetaria y una tarjeta prepago internacional de Mastercard de forma gratuita. Esto facilita la inclusión financiera. Además, hemos desarrollado productos como pagos de facturas, recargas de teléfonos y préstamos al microconsumo para brindar servicios asequibles a todos.

La inclusión financiera es fundamental. ¿Cómo está Prex contribuyendo a mejorar la inclusión financiera en América Latina y, específicamente, en Perú?

Ofrecemos un producto gratuito que permite a cualquier persona mayor de 18 años unirse al sistema financiero formal. La aplicación y la tarjeta asociada proporcionan confianza y seguridad en la custodia de los fondos, ya que somos una entidad regulada en todos los mercados en los que operamos.

"Ofrecemos un producto gratuito que permite a cualquier persona mayor de 18 años unirse al sistema financiero formal"

En un mundo cada vez más digital, la experiencia del usuario es crucial. ¿Cómo utiliza Prex la tecnología para mejorar la experiencia del usuario en su plataforma?

Contamos con un equipo dedicado a entender las realidades de cada mercado y adaptarlas para ofrecer un producto simple, seguro y rápido. El onboarding es 100% digital, completado en pocos pasos con fotos del usuario y su documento. Mejoramos continuamente nuestros flujos y procesos para que la experiencia sea comprensible, simple y segura.

Prex ofrece servicios de pagos transfronterizos. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades específicas asociados con las transacciones internacionales en América Latina?

Vemos un gran caso de uso en las transacciones internacionales, especialmente al expandirnos a más mercados. Actualmente, ofrecemos envíos y recepciones gratuitas al exterior, anticipándonos a las necesidades de las personas con una solución rápida y económica.

La educación financiera es esencial. ¿Qué iniciativas tiene Prex para educar a sus clientes sobre el uso responsable de los servicios financieros?

Damos un enfoque significativo a la educación financiera tanto dentro de la aplicación como a través de marketing con influencers. Queremos que nuestros usuarios comprendan los productos y tomen decisiones informadas sobre su uso.

¿Cómo colabora Prex con instituciones financieras tradicionales en América Latina? ¿Ven estas colaboraciones como una oportunidad para mejorar la oferta de servicios financieros y llegar a un público más amplio?

Trabajamos estrechamente con instituciones tradicionales, incluso con bancos en Perú y el grupo Itaú, que posee el 30% de Prex. Creemos en la coexistencia entre el mundo bancario y fintech, y estas sinergias son beneficiosas para el usuario final.