+ Pensiones

Las AFP avanzan para lograr un adecuado gobierno corporativo

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 junio, 2017 / 10:39 am

CFA Society Perú – Asociación Peruana de Profesionales en Inversiones, realizó el II CFA Networking Forum 2017, que convocó a los representante de dos de las principales AFP que operan en el Perú: AFP Integra y AFP Habitat, quienes hablaron sobre el rol que están desempeñando para impulsar las mejores prácticas de gobierno corporativo.

Melvin Escudero, presidente del el CFA Society Perú, indicó que las AFP se han convertido en los jugadores más representativos dentro del mercado de capitales local, pues tienen una importante participación dentro de las empresas líderes. Seguidamente Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, sostuvo que su institución tiene un rol fiduciario del cual no se puede salir, pues su meta es generar la mayor rentabilidad ajustada por riesgo para sus afiliados, ya que así logra una buena sostenibilidad.

En tanto, Mariano Álvarez de la Torre, gerente general de AFP Habitat, señaló que siempre le exigen a sus clientes bastante transparencia en la información, por eso comentó que tienen muchas reuniones con las empresas para hacerles varias preguntas y así poder sentir qué tan veraz son los datos que les han brindado.

“Además, a lo largo del tiempo le hacemos un seguimiento a las compañías, por eso tenemos un comité de riesgo de crédito, que no sólo evalúa los ingresos, pues debe saber si la empresa seguirá siendo rentable en el futuro”, acotó.

Mucho ojo

Álvarez de la Torre también dijo que hay muchas cosas que se pueden hacer en el gobierno corporativo; pero, recomendó enfocarse en las cosas principales, como que haya directores independientes en las empresas que no solo realicen una adecuada función, sino que eviten las sospechas por su dudosa designación o por su larga permanencia en el cargo.

Aracelli Paulino, Supervising Associate de Gobernanza y Sostenibilidad Corporativa de EY Perú (antes Ernst & Young) coincidió con Álvarez de la Torre y añadió que en los últimos años se han dado cuenta que para ser un director independiente de una empresa hay ciertas divergencias o políticas, como por ejemplo que la persona tenga una relación cercana con la compañía, cuando, según precisó, el aspecto más importante debería ser que cuente con las características idóneas para ocupar el cargo.

“Esto debe ir más allá, por eso estamos tratando de generar conocimientos para que la gente pueda profesionalizarse en esa función”, expresó Paulino.

Mientras que Nancy Yong, socia de PwC Perú, subrayó que falta reglamentar cómo se eligen a los directores independientes y por cuánto tiempo se pueden quedar en el cargo, pues opinó que muchas de las grandes empresas se están caracterizando por tener a varios familiares en la cabeza, quienes incluso parecen inamovibles.

“Entiendo que se puede tener una composición de directorio especializado si la empresa recién se ha formado; pero, si la compañía ya está madura entonces la composición del directorio debe ser otra”, enfatizó.

Incertidumbre

En otro momento, Yong dijo que los indicadores marcoeconómicos del Perú de los primeros seis meses reflejan que lamentablemente el país está casi parado por los problemas mediáticos, como el que involucró a la inmobiliaria Graña y Montero en el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, por eso consideró que se podrían ver afectadas las nuevas inversiones que estarían por ingresar al país antes que termine el año.

Al respecto, Aldo Ferrini recordó que en el estudio ‘La voz del mercado’ de EY del 2016, Graña y Montero ocupó el quinto lugar y tras lo ocurrido vaticinó que podría descender o hasta salir de la lista del 2017.

“Tiene un buen proceso en la elección de directores y sigue siendo transparente con el mercado, por eso fue capaz de cambiar un directorio por otro en corto tiempo; sin embargo, a veces un solo escándalo lo destruye todo”, indicó y recomendó que los accionistas minoritarios hablen más en las juntas directivas, para que propongan ideas que eviten que se desaten crisis.

(Por Bruno Bartra Bazán)