Banco Ripley a favor de alianzas estratégicas con las FinTech
23 mayo, 2017 / 12:08 pm
Renato Reyes, Gerente de Tesorería y Gestión de Activos y Pasivos del Banco Ripley, propuso a las instituciones financieras realizar alianzas estratégicas con las FinTech, con el fin de alcanzar el objetivo de atender a un mayor porcentaje de la población.
“Claro que la inversión en tecnología tiene que ser parte de la estructura de inversión de una institución financiera si quieres estar a la altura de las nuevas generaciones. Pero lo cierto es que no todas las entidades tienen el suficiente KPI (indicador clave de rendimiento) para tener una plataforma sólida y atractiva”, explicó.
Reyes participó como panelista de la primera Conferencia del 1er Congreso Latinoamericano de Crédito y Cobranza, evento empresarial organizado por las revistas Gan@Más y +Finanz@s.
(LEA También: Martín Naranjo: “Los clientes no pertenecen a las entidades, sino a los asesores de negocio”)
En ese sentido, sugirió probar alianzas estratégicas con las FinTech, pues dijo que hay muchas plataformas tecnológicas que están entrando al mercado y que están ávidas de tener acceso a los clientes que tienen las instituciones financieras. “Nosotros tenemos la base de datos, ellos tienen una poderosa arma digital para llegar a lugares no explorados ni explotados. Podríamos reducir la inversión o consorciarla con una alianza de este tipo”, dijo.
Para Reyes, los peruanos que se encuentran en la informalidad también tienen derecho a acceder al crédito y las instituciones financieras deben hacer todo lo posible para incluirlos. “Cuando hay una desaceleración económica, como la actual, ellos son el motor, subsistimos gracias a esta economía sumergida o en la sombra”, aseguró.
Sobre los costos operativos, el ejecutivo se mostró en contra de las críticas hacia las entidades que dan créditos de consumo o a las microempresas por sus elevadas tasas. “Ese es el nivel de riesgo y los costos operativos que asumimos. Por eso siempre se demanda una inversión pública que acompañe este esfuerzo. La inversión pública también es necesaria para la bancarización del país, no solo es una tarea del sistema financiero, para llegar con precios competitivos a estas personas”, destacó.
Finalmente, consideró importante un alineamiento entre las áreas comercial y de cobranza de las instituciones financieras, con el fin de implementar el concepto de cobranza anticipada. “Si hay este alineamiento, el área comercial va a ser más responsable en el otorgamiento del crédito y no va a privilegiar el volumen por el riesgo. Eso también reduce el impacto de un potencial incobrable”, concluyó.
(Por Rudy Eric Palma)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Falabella Perú registró una utilidad neta de S/ 83 millones en 2024
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registra un superávit de S/ 3,308 millones en patrimonio efectivo
Exclusivo para suscriptores