+ Mercados

Exclusivo para suscriptores

Riesgo soberano de Perú baja y se revalorizan los activos financieros locales

La moderación del ajuste de tasas de interés de la Fed, con la reversión en la tendencia de apreciación del dólar, combinada con los altos precios de los commodities, ha impulsado la recuperación de los activos financieros en las economías emergentes.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 junio, 2023 / 12:06 pm

La turbulencia bancaria y los temores de recesión en las economías desarrolladas, así como los ajustes tempranos en la política monetaria de América Latina han beneficiado a los mercados financieros de la región a través de mayores influjos de capitales, aunque los efectos han sido diferenciados según las condiciones micro y macroeconómicas de cada país. A diferencia de las economías avanzadas, los bancos centrales de las economías de América Latina tomaron la iniciativa a nivel global de subir tempranamente las tasas de interés tras la pandemia, con el fin de controlar las presiones inflacionarias. Esto ha permitido que el tipo de cambio de los países de la región muestre un mejor desempeño con respecto al resto de países emergentes durante el ciclo de ajustes de la tasa de interés de la Fed, con un mayor repunte desde fines del año 2022 ante expectativas de un menor ajuste monetario en Estados Unidos, subraya el BCRP.   Por tanto, el debilitamiento del dólar registrado en los que va del año 2023 y los ajustes tempranos en las tasas de interés en las economías emergentes han permitido una recuperación en los mercados financieros de la región, aunque con resultados diferenciados según los fundamentos […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión