+ Fintech

Exclusivo para suscriptores

Cómo se puede desarrollar negocios Fintech en Perú

En la medida que no contamos con una Ley Fintech se debe hacer un análisis integral de obligaciones que pueden surgir, porque en muchos casos la Fintech estará bajo la regulación general.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

4 junio, 2023 / 12:00 pm

Una brecha que tenemos como país es la inclusión financiera (IF), que de acuerdo al BCRP, con cifras actualizadas a mayo 2023, aproximadamente el 50 % de la población no está bancarizada, y dentro de ese porcentaje, el 95.7 % son trabajadores informales, divididos casi equitativamente entre hombres y mujeres. Así lo explicó Dario Bregante, Gerente Senior Manager en EY Law FinTech, al presentar la Guía de Negocios Fintech 2023, esfuerzo realizado junto al Ministerio de Relaciones Exteriores. Dario agregó que, pese a esta brecha en la IF, las personas que sí están incluídas financieramente, han aumentado el uso de transacciones digitales, y esto fue, en gran parte, promovido por la pandemia que aceleró la transformación digital (TD) de las empresas y personas. Así se registra el crecimiento en el número de operaciones bancarias virtuales que ha sido continuo y exponencial desde junio del 2017, como se aprecia en la gráfica, donde se puede observar que a junio 2021 las transacciones virtuales llegaban a 87,578 y a junio del 2022 casi se duplicó llegando a 159,253, de acuerdo a datos de la SBS dados en su Reporte de Indicadores de Inclusión Financiera. “Asimismo, el número de pagos digitales aumentó a […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión