+ Pagos digitales

Exclusivo para suscriptores

Los peruanos ahora hacen 174 pagos digitales en promedio al año

Esta cifra era de cinco veces menor en el 2015, pero aún Perú se encuentra rezagado frente a otros países de la región en este tema.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 abril, 2023 / 12:43 pm

Los pagos digitales han crecido rápidamente en el Perú en los últimos años. El Indicador de Pagos Digitales (IPD) muestra una tendencia creciente en el valor y número de pagos digitales. Dicho crecimiento fue impulsado por la pandemia del COVID-19 y las innovaciones en los medios de pago minoristas (transferencias inmediatas 24/7, billeteras digitales y pagos con códigos QR). La pandemia del COVID-19 desplazó los hábitos de pago hacia un mayor uso de los medios digitales. La información disponible muestra la divergencia entre la tendencia pos-COVID (línea azul) y la proyectada con datos pre-COVID (línea roja punteada) de alrededor del 68 %, a causa del fuerte cambio de hábitos de la población durante la pandemia (Gráfico 2). Las medidas de distanciamiento y la generalización de los pagos sin contacto promovieron el uso de billeteras digitales y transferencias instantáneas por parte de individuos y negocios, especialmente para transacciones de bajo monto (compras en minimarkets; pagos en puestos de comida y restaurantes; servicios de taxi, etc.), subraya el BCRP.   Asimismo, el número de pagos digitales per cápita fue alrededor de 174 a diciembre de 2022, más de 5 veces el nivel de 2015, lo que sugiere el mayor uso y adopción […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión